jueves, 29 de mayo de 2014

REPORTAJE | Rumbo a la Fuente Castellana

El madrileño Paseo de la Castellana nace en el Hospital La Paz y desemboca en la Plaza del Emperador Carlos V. En total 8 kilómetros y 100 metros emblemáticos de la capital que nos esconde algunos de los edificios más importantes de Madrid.



Esta avenida ha cambiado varias veces de nombre desde su inauguración en 1834. Paseo de la Fuente Castellana, Paseo de las Delicias de la Princesa, Avenida de la Libertad, Avenida de la Unión Proletaria y Avenida del Generalísimo precedieron al actual Paseo de la Castellana. Este nombre proviene de la antigua fuente de la Plaza de Emilio Castelar, llamada la Castellana.

Comenzamos nuestro viaje por una de las zonas más innovadoras de la ciudad, el CTBA o Cuatro Torres Bussiness Area. Aquí encontramos las cuatro maravillas de la arquitectura moderna: Torre de Cristal, Torre Bankia, Torre PWC y Torre Espacio.

Las Cuatro Torres Bussiness Area

Tres torres con las banderas en primer plano


La Torre Cristal diseñada por César Pelli.

Torre Cristal desde abajo

Entrada de Torre Cristal


La Torre Bankia, diseño de Norman Foster.
Torre Bankia desde abajo

Torre Bankia y Torre PWC


Torre PWC por Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter.
Torre PWC

Entrada al Hotel Eurostars Madrid


Y la Torre Espacio de Henry N. Cobb.


Torre Espacio

En Plaza de Castilla encontramos también algunos de los edificios principales del Paseo de la Castellana. Por una parte encontramos el Palacio de Congresos, con un mural de una obra de Miró, el estadio Santiago Bernabéu y los Nuevos Ministerios.


Palacio de Congresos

Nuevos Ministerios

Estadio Santiago Bernabéu

Por otra parte, encontramos tres emblemas juntos. El primero son las Torres Kio, que conforman la llamada Puerta de Europa. Las dos torres diseñadas por Philip Johnson y John Burgee fueron las primeras torres inclinadas en el mundo.


Puerta de Europa y el obelisco de la caja


El segundo es el dorado Obelisco de la Caja, diseñado por Santiago Calatrava, de más de 90 metros de altura.

El tercero es el monumento al político Calvo Sotelo, inaugurado en 1960 por Francisco Franco, por ello es uno de los símbolos más unidos al franquismo.


Monumento a Calvo Sotelo

Nuestra siguiente parada es el centro financiero de AZCA. Curiosamente, pocos saben el verdadero significado: “Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A de la Zona Comercial de la Avenida del Generalísimo”.

Aquí se encuentran edificios tan importantes como la Torre BBVA, diseñado por Sáinz de Oiza tras ganar un concurso entre prestigiosos profesionales organizado por la compañía. Esta torre de acero de 107 metros se encontró con la dificultad de ser construida justo encima de las vías del ferrocarril. Hoy en día pertenece a Gmp.


Torre BBVA junto con El Corte Inglés

La Torre Picasso es uno de los iconos de Madrid. Diseñado por Minoru Yamasaki, que también diseñó el World Trade Center. La emblemática construcción fue durante muchos años el rascacielos más alto de la ciudad.


Torre Picasso

Torre Picasso desde abajo

Bajando el Paseo de la Castellana encontramos la Plaza de Emilio Castelar. Esta plaza, quizá no tan conocida como Cibeles, albergó un día el obelisco-fuente que hoy da nombre a la avenida. Allí se encuentra el monumento a Emilio Castelar y un edificio que desafía la arquitectura, el Edificio Castelar.


Monumento a Emilio Castelar

Bajando uno de los tramos del paseo con más historia, donde encontramos palacetes y edificios sorprendentes, como el edificio ABC Serrano. Finalmente, el Paseo de la Castellana acaba en la Plaza de Colón.


Edificio ABC Serrano





miércoles, 21 de mayo de 2014

Tres Cantos social

Uno de los aspectos más bellos de Tres Cantos es que es una ciudad preocupada por lo social. Encontramos diversos centros dedicados a la atención social, como es el caso de la Cruz Roja. Otro de los lugares más importantes es el Centro Ocupacional para Personas Discapacitadas de Tres Cantos.

Este Centro Ocupacional está destinado a la atención de persoans con discapacidad intelectual, desarrollando habilidades sociales, profesionales y personales. Buscan que estas personas se integren en el mercado laboral. Ofrecen programas de habilitación y atención ocupacional, de ajuste personal y social, y de orientación y apoyo a las familias. Página web: http://www.ami3.org/

Centro Ocupacional para Personas Discapacitadas
Los mayores son también otro colectivo de exclusión social. Por ello, el gobierno del municipio ha abierto un centro de mayores para promover la convivencia entre éstos, con actividades como:


  • Información, orientación y asesoramiento.
  • Actuaciones de mantenimiento cognitivo.
  • Biblioteca y sala de lectura.
  • Actividades culturales, artísticas, recreativas y de ocio.
  • Otros servicios relativos a la atención personal de los socios.

Centro de Mayores


Entrada


Por último, un centro que me gustaría destacar es el Centro San Camilo, donde trabajé como voluntaria. Es un centro donde el cuidado por los demás es lo primero.


Cartel de la residencia


"Más corazón en las manos"


El centro.


Entrada a San Camilo


Para otros servicios sociales, más información: aquí: http://www.trescantos.es/web/areas/itemlist/category/68-servicios-sociales

martes, 13 de mayo de 2014

Culto en Tres Cantos

Otro de los aspectos que son destacables de Tres Cantos son sus creencias. La mayoría de la población es cristiana católica, aunque también existen creyentes de otras minorías.

Por una parte tenemos la parroquia Santa María Madre de Dios. Anteriormente era una pequeña capilla situada en el Sector Islas y en 2000 se empieza a construir la iglesia, y se terminaría en 2002, cuando se consagraría. Tiene una web, para más información http://www.parroquiasantamariatrescantos.org/


Edificio


Entrada


Segundo edificio


Entrada


Otra de las iglesias católicas es la Santa Teresa de Jesús:
Entrada principal


Jardines


Entrada secundaria
Por último, encontramos la Iglesia Evangélica Bautista el Buen Pastor. Los inicios de la comunidad se sitúan en un pequeño local de la ciudad, sin embargo, al ver crecer su número de miembros, tuvieron que buscar un lugar más amplio. Así el 19 de noviembre de 2005 se coloca la primera piedra y tres años después, el 5 de octubre de 2008 se inaugura el templo. 
También dispone de una web: http://www.iglesiaevangelicatrescantos.com/








viernes, 9 de mayo de 2014

ENTREVISTA | Miguel Lema

Hoy estamos con Miguel Lema, estudiante de telecomunicaciones residente en Tres Cantos. Lleva 22 años viviendo en la ciudad y hoy está con nosotros para hablarnos de la experiencia de vivir en el municipio más joven de España.

L: Buenos días, Miguel. Lo primero ¿qué es lo que más te gusta de vivir en Tres Cantos?

M: Tres Cantos es una ciudad muy bonita. Lo primero que llama la atención es que está llena de árboles, parques... Para vivir con la familia, creo que es de las mejores ciudades que he visto. Además está relativamente cerca de la capital, así que es tranquila y está bien situada.


L: ¿Y cuáles son las desventajas?

M: A veces es demasiado tranquila. Para los niños hay bastantes parques, pero hay muy poco ocio para Tres Cantos que no sean actividades deportivas. Un centro comercial en condiciones, por ejemplo en el que tenemos apenas hay tiendas, hay pocos restaurantes... Y para locales de fiesta tienes que bajarte a Madrid.


L: ¿Cómo es el trato a los jóvenes desde las instituciones?

M: Hombre, no nos podemos quejar. Deportivamente hay muchas iniciativas puesto que enseguida hay ligas para la juventud y tal. Por pedir, claro que puede haber más, pero yo creo que está bien. En tema de estudios estaría mejor alguna biblioteca más, que somos muchos estudiantes.


L: Y por último, ¿recomendarías vivir en Tres Cantos?

M: Si buscas un ambiente relajado y para toda la familia, claro que sí. Para las nuevas familias jóvenes además hay viviendas nuevas y las sortean, así que mejor.


L: Muchas gracias, Miguel.

M: De nada.

sábado, 3 de mayo de 2014

Nuevo Tres Cantos

Años después de tener las dos fases finalizadas Tres Cantos retoma su expansión por el norte para continuar posteriormente en la zona noreste, bordeando la Primera Fase y la Zona Industrial, denominándose Nuevo Tres Cantos.

Esta nueva zona contará con más de 3000 viviendas públicas, 1.000 de ellas solo para jóvenes, y con la Ciudad de la Tele y una Inspección Técnica de Vehículos, zonas verdes... También se están construyendo otras 600 viviendas públicas.
















El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha destacado "el progreso de las actuaciones en este espacio de 329 hectáreas que acogerá a unos 20.000 vecinos en unos años y que ya tiene 1.122 viviendas terminadas y 4.000 en marcha".
Moreno ha añadido que esta zona norte "contará con un pujante tejido industrial en el que se instalará en poco tiempo la ITV, habrá una gran cadena de distribución alimentaria y la Ciudad de la Tele, además de contar con todas las dotaciones necesarias".



 
 
Blogger Templates